Uniagsfmi Universidad Internacional Abierta Generalísimo Sebastian Francisco de Miranda
Universidad Internacional Abierta Generalísimo Sebastian Francisco de Miranda

Preguntas Frecuentes

Preguntas frecuentes

La Universidad Internacional Abierta Generalísimo Sebastián Francisco de Miranda UNIAGSFM, es una institución universitaria privada, legalmente constituida, que promociona programas formativos enfocados a la especialización funcional y al desarrollo de las habilidades, destrezas y actitudes, para afrontar, con éxito, los retos que se derivan de las más exigentes demandas del competitivo mundo profesional actual.

Los Programas de Formación se definen en dos categorías: Pregrado y Postgrado de carácter privado.

Los programas de Pregrado son: Associate, Técnico Superior Universitario, Licenciado y afín, y de Postgrado: Diplomado, Especialista técnico, Especialista, Magíster o Maestría, Doctor (PhD. Philoshopy Doctor) y PostDoctor (PhP. Philoshopy Post-Doctor).

¿Por qué matricularse en un Programa de carácter Internacional privado?

Son diversos los motivos que pueden llevar a decidirnos por la realización de un programa conducente a un título propio, si bien se hace necesario señalar algunos de ellos:

Los mencionados programas formativos privados son ampliamente valorados por las empresas en sus procesos de selección, por incluir enseñanzas de contenidos y materias muy en línea con las necesidades más demandadas por el actual mercado laboral.

La realización de un programa privado va a permitir a los alumnos especializarse en un área del conocimiento concreto, obteniendo un valor añadido tanto a nivel académico, como a nivel profesional, que va a quedar claramente más definido.

Los programa impartido por UNIAGSFMI, serán considerados Oficiales (salvo en el caso de los que se impartan por medio de los Convenios Culturales y de Cooperación Internacional Universitaria).

Es importante resaltar que los títulos propios de UNIAGSFMI son reconocidos internacionalmente y pueden ser legalizados y apostillados en España, si el estudiante así lo solicitare cancelando las tasas establecidas.

Títulos propios en el extranjero.

El título propio, como tal, no requiere de procesos de homologación, ya que carece de oficialidad, y por tanto, no tiene las bases de equivalencia, para un intercambio de asignaturas, créditos-hora. No obstante, en las diferentes legislaciones internacionales, pueden existir procedimientos de reconocimiento o acreditación del título, por lo que es conveniente informarse sobre las características de un título propio en su país. Contacte con el Ministerio de Educación de su país, y le informarán sobre la legislación vigente y aplicable a los títulos propios cursados en entidades educativas privadas en el extranjero.

El Plan Bolonia en España permite la organización e impartición de Títulos Propios por parte de las Entidades Educativas Privadas y Universidades, por lo que los Programas Oficiales y los Programas Privados convivan en armonía. Las necesidades e inquietudes de los alumnos serán quienes les hagan decantarse por unos u otros programas formativos de postgrado, pues lejos de pisarse terreno, la Oferta de Pregrados y Postgrados Públicos y Privados se complementa satisfaciendo diferentes necesidades: Los primeros ofrecen continuidad a los estudios de grado, permitiendo una especialización académica. Los segundos, seguirán siendo demandados por profesionales en activo, que desean ampliar conocimientos en su área profesional.

¿Qué diferencia hay entre Especialista Universitario y Experto?

No existe ninguna diferencia, son los mismos tipos de programa, únicamente que cada entidad educativa los ha nombrado de distinta forma.

¿Todos los Títulos Propios tienen la misma duración?

No, existen algunos que se establecen con una planificación académica que utiliza el mínimo de unidades créditos, pero otros se establecen con un número superior. En el caso de los Especialistas Universitario tienen el mismo comportamiento, aunque se planifiquen con el mínimo de créditos o superior.

Los Títulos Oficiales suelen tener un número de créditos superior a los Títulos Propios, estando regulados los créditos mínimos de un Título Oficial, de modo que éste pueda ser homologado en cualquier país de la Unión Europea.

Los Acuerdos Europeos (acuerdos de Bolonia) facilitan una homologación de los Títulos Oficiales, ya que cumplen el requisito acordado de un número mínimo de créditos (dependiendo de la legislación del país).

Un Título Propio no puede homologarse en otro país, pero las entidades educativas que los expiden pueden acreditarlo o convalidarlo total parcialmente con otro título de su propio catálogo.

¿Permite el acceso a un Doctorado?

En ningún caso, los Títulos Propios dan acceso a un Doctorado Oficial. Sin embargo, el acceso a postgrados, con denominación «Philosophy Doctor» de carácter privado, se realiza mediante los requisitos de acceso de la propia entidad educativa o por títulos de Máster (Oficiales o Privados). Las titulaciones PhD, son privadas y no son reconocidas a los niveles académicos de los títulos oficiales.

Por ejemplo en Gran Bretaña, los Grados Lambeth están siendo otorgados por el arzobispo de Canterbury. Los títulos otorgados más comúnmente son DD (Divinidad), DCL (Derecho Civil), DLitt (Letras), DMus (Música), BD (Bachelor of Divinity) y MA (Master of Arts).

¿Qué validez tiene un Título Propio en el Extranjero?

Un  Título Propio, tiene la misma validez en cualquier país, ya que es un título curricular de estudios no reglados, y por lo tanto no tiene carácter oficial.

Sin embargo, recomendamos, consulten a las autoridades competentes en materia de educación y trabajo, para conocer a fondo el alcance de las posibilidades de acreditación del título, y por supuesto, el ejercicio de la profesión.

¿Cómo realiza la pre-inscripción y matricula un(a) futuro(a) alumno(a) extranjero(a)?

No existe ninguna diferencia en los procesos de preinscripción y matrícula para futuros(as) alumnos(as) nacionales o extranjeros.

¿Está reconocido por el Ministerio de Educación Superior?

Aunque no se requiere una homologación o acreditación específica, ya que las instituciones universitarias internacionales tienen la capacidad de expedir títulos propios o privados la Universidad Internacional Abierta Generalísimo Sebastián Francisco de Miranda UNIAGSFM fue creada como entidad jurídica en el año 2009 ante el Ministerio de Poder Popular de Interiores y Justicia con el Nº 14, Folio 133, al Folio 140 y con el Código de Identificación 01-00016716. Registro de información fiscal Nº J-31491944-0, desempeñándose mayormente en el exterior del país como universidad abierta virtual en línea, específicamente en España y Brasil aunque con egresados en cualquier parte del mundo, en España bajo el apoyo de la “Cambridge International University” (de la cual somos únicos Delegados en Venezuela), así como del “Consorcio universitario Euro Americano” (donde estamos inscritos bajo el N°0116) de igual manera contamos con la firma legitimada para apostille en la ciudad de Cáceres, bajo el consejo general del notariado español y en Brasil UNIAGSFMI fue protocolizada en la Presidencia de la República Federativa de Brasil, Gabinete Personal Da Presidencia de la República el 08/06/2016 y confirmado en el Directorio de Documentación Histórica de la Presidencia de la República en 11/06/2015, sob. N° 000.63.002211/2015.37. De igual forma contamos con convenios universitarios con la ONU, UNESCO, MERCOSUR, Pontificia Universidad Católica del Perú entre otras instituciones, también estamos acreditada por la “International Commission of Diplomatic Relation Human Rights and peace” desde el 2 de agosto del año 2016 hasta el 7 de octubre del año 2050 y autorizada por el “Consejo global de evaluación y acreditación”, como institución autónoma de educación superior en línea, bajo el Numero de acreditación: AHEOL20082016SG.

¿Cuántas horas tiene 1 unidad crédito(UC)?

En esta asignación están relacionadas las horas correspondientes al estudio del alumno donde 1 UC equivale a 1h. Teórica o 2 a 4h. Prácticas o Virtuales.

¿Se acogen a las becas oficiales?

Lo Títulos Propios no se acogen a las becas emitidas de forma oficial, y están sujetas al plan propio de becas de la Universidad Internacional Abierta Generalísimo Sebastián Francisco de Miranda UNIAGSFM.

¿Cómo se superan los Títulos Propios?

Todos los programas de Títulos Propios tienen un sistema de evaluación que está recogido en la información detallada de las ofertas académicas. En el caso de los estudios de postgrado, independientemente de la evaluación determinada por la Dirección Académica, es obligatorio el desarrollo de un trabajo final de investigación, tesis o tesina, según corresponda.

¿Cuándo puedo solicitar una beca?

Las becas, se aplican directamente sobre las matriculas aceptadas, dentro del periodo de vigencia de la Beca activa.

Si usted recibió la oferta académica (puede localizarlo en esta web o solicitarlo por e-mail) dentro del periodo de vigencia de una beca, observará la reducción económica, aplicada directamente sobre las Tasas Académicas y Administrativas.

Proceda de la siguiente forma:

1.- Remita la Solicitud de Matriculación.

2.- Manténgase a la espera de recibir, vía e-mail, confirmación de acceso.

3.- Cancele las tasas académicas y administrativas, acogiéndose a los precios reducidos por la beca activa, y expuestos en el apartado «Tasas Académicas y Administrativas» de la oferta académica, del Programa de su interés.

Las becas, se aplican directamente sobre las matriculas aceptadas, dentro del periodo de vigencia de la Beca activa.

Si usted recibió la oferta académica (puede localizarlo en esta web o solicitarlo por e-mail) dentro del periodo de vigencia de una beca, observará la reducción económica, aplicada directamente sobre las Tasas Académicas y Administrativas.

Proceda de la siguiente forma:

1.- Remita la Solicitud de Matriculación.

2.- Manténgase a la espera de recibir, vía e-mail, confirmación de acceso.

3.- Cancele las tasas académicas y administrativas, acogiéndose a los precios reducidos por la beca activa, y expuestos en el apartado «Tasas Académicas y Administrativas» de la oferta académica, del Programa de su interés.

¿Se puede fraccionar las tasas académicas?

Las Tasas Académicas y Administrativas, se pueden abonar en un único pago, o bien, utilizar el modo fraccionado, que ofrece un sistema de cuotas. Estas cuotas están establecidas normalmente por cada titulación de programa académico y su carácter temporal estará asociado a la establecida por cada programa académico. La modalidad fraccionada ofrece una flexibilidad en cuanto a la modalidad al contado, pero no se beneficia de la reducción de la Beca activa.

¿Se puede solicitar una factura?

Las facturas deben solicitarla dentro del año fiscal de matriculación y pago, ya que no se podrán emitir facturas de pagos atrasados.

¿Puedo solicitar darme de baja de un programa académico cuando se ha iniciado?

Se puede dar de baja de un programa académico, cuando lo desee. Ahora bien, al cursar admisión, este documento tiene carácter contractual. Si la modalidad elegida es online, que presenta el producto académico en formato digital y realizando inicio efectivo del mismo (Acceso a los recursos de Campus Virtual, descargar, etc…) se aplica la normativa europea en materia de consumo sobre los productos digitales, y estará exento de devolución. No obstante, siempre recomendamos cursar una solicitud pues se estudia cada caso de forma individual.

¿Cómo puedo legalizar un Título Propio emitido por la Universidad Internacional Abierta Generalísimo Sebastián Francisco de Miranda UNIAGSFM?

La Universidad Internacional Abierta Generalísimo Sebastián Francisco de Miranda UNIAGSFM, emite sus títulos debidamente registros, firmas y sellos base, de nuestra institución Universitaria.

La Apostilla de la Haya, se realiza sobre los Títulos Propios expedidos por a Universidad Internacional Abierta Generalísimo Sebastián Francisco de Miranda UNIAGSFM:

1. Reconocimiento de firma Notarial.

2. Una vez reconocida la firma por la Notaría se deben llevar los documentos al Colegio Notarial autorizado para su legalización por el Convenio de la Haya.

Para más información puede acceder a la web del Ministerio de Justicia de España.

Sin embargo, hay países donde el Convenio de la Haya no es reconocido, por lo que es necesario la Legalización Consular, Ministerio de Asuntos Exteriores, y Ministerio de Justicia.

Este trámite si requiere de un recargo administrativo, y debe ser solicitado antes de expedir y enviar el Título, ya que si el país de destino, no es firmante del Convenio de la Haya, y no se establece la solicitud de Legalización Consular, será enviado únicamente, con los registros, firmas y sellos base, de nuestra entidad educativa.

En caso de que se haya realizado el envío postal, y no se haya solicitado un proceso de Legalización Consular, deberá retornar la documentación o solicitar un duplicado, a fin de procesar este requerimiento.

¿Qué tiempo debo esperar para recibir mi Título y Certificados?

El tiempo máximo de espera es de 190 días hábiles. Usted puede solicitar el Certificado Supletorio Simple, en el periodo de espera y recepción del Título y los Certificados.

Sin embargo, la Universidad Internacional Abierta Generalísimo Sebastián Francisco de Miranda UNIAGSFM, procura agilizar en la medida de lo posible el tiempo de recepción de sus documentos, y es posible que no tenga un tiempo de espera que llegue a los 190 días hábiles.