En este proceso UNIAGSFMI acreditar unidades de competencia adquiridas a través de la experiencia laboral, vías no formales de capacitación y formación profesional. Este proceso te permite acreditar una o más unidades de competencia profesional, en el caso que se consiga la acreditación de todas las unidades de competencia contenidas en una carrera universitaria, se acreditará la misma siempre y cuando el solicitante cumpla con los requisitos establecidos para la acreditación.
Objetivos de la Acreditación de Aprendizajes por experiencia profesional o Acreditación por evaluación de experiencia académica
A. Acreditación de grados académicos en varias áreas del conocimiento, mediante la convalidación de sus propias experiencias de vida, estudios y trabajos.
B. Formación profesional a distancia mediante el desarrollo de programas en las áreas Empresarial, Ciencias de la Informática, Ciencias de la Salud, Psicología, Educación, Seguridad, Ciencias Naturales, Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas.
Principios
En la actualidad existe un número significativo de personas que a pesar de haber adquirido conocimientos empíricos, formales y académicos no se encuentran debidamente titulados, la Universidad Generalísimo Sebastián Francisco de Miranda mediante la aplicación de su política de Acreditación y Complementación Académica, ha formulado el presente servicio con el propósito fundamental de proporcionar acceso al Nivel y Grado Académico que acredite los conocimientos adquiridos durante la vida educativa y profesional del peticionario.
El servicio va dirigido a todas aquellas personas, que habiendo realizado o completado estudios, disponiendo incluso de certificados y diplomas acreditativos (por asistencia, participación, aprobación o exposición), o habiendo adquirido experiencia profesional suficiente en diversas áreas desean obtener la acreditación por la Universidad Generalísimo Sebastián Francisco de Miranda, UNIAGSFMI.
En la Acreditación de estudios por experiencia profesional o académica, si la valoración de créditos es suficiente se concederá la Acreditación total de la carrera, en este sentido la misma se efectuará directamente presentando como requisito final (y según el nivel de acreditación) un trabajo de investigación, (Tesina, o Tesis).
En los casos de acreditaciones parciales, el peticionario tendrá acceso a los programas de complementación académica, donde después de su aprobación también deberá presentar como requisito final (y según el nivel de acreditación) un trabajo de investigación, (Tesina, o Tesis).
Tipos de Acreditación
1. Acreditación de aprendizajes por experiencia profesional
2. Acreditación por evaluación de experiencia Académica
Acreditación de aprendizajes por experiencia profesional
Es una modalidad de reconocimiento y equiparación de experiencia de vida profesional, así como estudios de carácter no reglado, vías no formales de capacitación y estudios autodidactas. De igual forma se puede valorar la participación por asistencia en Congresos, Seminarios o Programas Formativos de cualquier nivel, dependiendo de la complejidad de la competencia profesional a acreditar se exigirá la demostración del conocimiento en esa área.
Organización de aprendizajes por experiencia profesional
Esta organización se realiza por medio del Currículum Vitae, que el solicitante entrega con el objeto de demostrar que los aprendizajes son auténticos y que son relevante en relación con los objetivos y el perfil del aprendizaje por experiencia profesional solicitada.
Acreditación por Evaluación de Experiencia Académica
Es una modalidad de reconocimiento y equiparación de experiencia de vida académica Universitaria, unidades créditos aprobadas, así como títulos obtenidos en la Universidad. De igual forma se puede valorar la participación como expositor o docente en Congresos, Seminarios o Programas Formativos de cualquier nivel, Publicaciones de Libros y artículos científicos realizados a través de líneas editoriales tradicionales u online, participación líneas de Investigación, etc.
Dentro del proceso de Acreditación de aprendizajes por experiencia profesional o la Acreditación por evaluación de experiencia académica, la universidad comprobará y calificará el nivel alcanzado y su equivalencia en unidades créditos, pudiendo ser concedida:
a) Acreditación total por estudios previos y/o experiencia profesional.
b) Acreditación parcial. (Siendo candidato a cursar programas de complementación académica)
Requisitos generales para acreditación:
1. Instancia o solicitud escrita de la acreditación de competencia y formación en el formato suministrado por la Universidad.
2. Título Universitario (original legalizado) e Imagen escaneada compulsada del mismo (en la Imagen escaneada deben aparecer todas las firmas incluyendo las legalizaciones que aparecen en el original); la compulsa de la fotocopia la debe hacer la autoridad académica que UNIAGSFMI establezca para ese fin. Las compulsas se hacen después de legalizar totalmente los originales.
3. Constancia de experiencia laboral sellada y rubricada en original por el jefe de la unidad o departamento respectivo e Imagen escaneada compulsada.
4. Títulos, diplomas y certificados de formación relacionados a las unidades de competencias que se somete a acreditación, sellada y rubricada en original e Imagen escaneada compulsada.
5. Certificación de calificaciones académicas (original) de los estudios realizados por el solicitante relacionados a las unidades de competencias que se somete a acreditar (de ser el caso), expedidos por las instituciones donde se cursaron los estudios así como su imagen escaneada compulsada, en las que debe constar entre otros extremos, la duración oficial en periodo académicos del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y las calificaciones obtenidas.
6. Imagen escaneada compulsada del documento que acredite la identidad y nacionalidad del solicitante (cédula de ciudadanía, de extranjería, pasaporte, Documento Nacional de Identidad).
7. Imagen escaneada compulsada del título y notas de bachiller del solicitante (de ser el caso).
8. Recibo o constancia del Abono de la tarifa correspondiente; debido al control de cambio este pago ha de hacerse en dólares efectivos o en bolívares al cambio del día del depósito utilizando la tasa establecida por la Universidad.
Los documentos señalados en los numerales 2 y 3 extendidos en idioma distinto del castellano, deberán ser traducidos por traductor o interprete oficial de UNIAGSFMI y reconocido por la institución correspondiente, en los términos de la normativa legal de esta Universidad.