Uniagsfmi Universidad Internacional Abierta Generalísimo Sebastian Francisco de Miranda
Universidad Internacional Abierta Generalísimo Sebastian Francisco de Miranda

Curso Avanzado de Pruebas PVT de crudos pesados y comportamiento espumante

La titulación de este curso avanzado (modalidad online) se realiza bajo las directrices de la institución privada independiente de educación superior a distancia UNIAGSFMI – Universidad Internacional Abierta Generalísimo Sebastián Francisco de Miranda (Brasil-Venezuela) y forma parte integral de un Diploma de postgrado, así como del Magister Scientiarum que corresponden a esta misma área de competencias.
Este curso avanzado proporciona los fundamentos esenciales para desarrollar la interpretación y validación de pruebas PVT con el uso de la herramienta computacional CONSIPVT 1.4, también permitirá la elaboración del modelo de flujo de petróleo y gas que ayudaran en el modelaje dinámico de yacimientos de petróleo.

INSTRUCTOR

El Prof. Dr. Gonzalo Rojas será el instructor, asesor y tutor permanente encargado de enseñar a los participantes todas las técnicas y fundamentos necesario en este tipo de pruebas. (Ver curriculum).

OBJETIVOS

  • Actualizar los conocimientos de los participantes en pruebas PVT de petróleo negro, variación composicional con profundidad del gas y petróleo, y correlaciones para determinar propiedades del petróleo negro.
  • Desarrollar los conocimientos prácticos en esta área para interpretar y validar los resultados de pruebas PVT, conocimientos necesarios en la elaboración de estudios integrados y simulación numérica de yacimientos de petróleo.

BLOQUE TEMÁTICO

MÓDULO I: Composición, Caracterización de Crudos Pesados y Diagrama de Fases.

  • 1. Composición de los crudos pesados
  • 2. Clasificación de fracciones de crudos pesados, extrapesados y bitúmenes en base a la solubilidad en solventes.
  • 3. Acidez de los crudos pesados.
  • 4. Acidos y bases en crudos pesados, extrapesados y bitúmenes JPV.
  • 5. Recobro de crudo pesado por inyección de agua mejorada con hidróxido de sodio.
  • 6. Importancia del conocimiento de la composición de crudos pesados.
  • 7. Clasificación SPE de los crudos negros en base a la gravedad API.
  • 8. Diferencia entre yacimientos de petróleo extrapesado y bitúmenes.
  • 9. Caracterización de crudos pesados, extrapesado y bitúmenes.
  • 10. Diagrama de fases y caracterización del petróleo negro.
  • 11. Explicación del Comportamiento de fases.

MÓDULO II: Variación composicional de mezclas de hidrocarburos con profundidad.

  • 1. Variación de la composición de la mezcla de H-C con profundidad.
  • 2. Cambios con profundidad de presión, temperatura, %C1 y %C7.
  • 3. Movimiento de las moléculas por BARODIFUSIÓN.
  • 4. Algoritmo termodinámico de predicción.
  • 5. Resultados de la aplicación del algoritmo de Schulte a un yacimiento del mar del norte.
  • 6. Variación de las propiedades de las mezclas de hidrocarburos con profundidad.
  • 7. Mecanismos de segregación yacimientos de petróleo.
  • 8. Explicación en detalles de los mecanismos de segregación yacimientos de petróleo

MÓDULO III: Muestreo y pruebas PVT de Petróleo.

  • 1. Análisis de Pruebas PVT.
  • 2. Liberación instantánea a una temperatura constante.
  • 3. Liberación diferencial a una temperatura constante
  • 4. Liberación diferencial vs liberación instantánea
  • 5. Liberación de gas en Yacimiento / Liberación de gas en tubería y superficie
  • 6. Muestreo
  • 7. Cuando se deben tomar las muestras
  • 8. Numero de muestras
  • 9. Escogencia del pozo para muestreo
  • 10. Acondicionamiento de pozos – toma de muestras de fluido
  • 11. Tipos de muestreo
  • 12. Toma de muestras de fluido a nivel de subsuelo
  • 13. Muestreo de fondo
  • – Yacimientos de crudos pesados
  • 14. Muestreo de separador
  • 15. Muestreo de cabezal
  • 16. Muestreo. Yacimientos de la faja

MÓDULO IV: Propiedades del petróleo y gas que se mide en pruebas PVT.

  • 1. Propiedades de los fluidos
  • 2. Relación Gas-Petróleo en solución, Rs
  • 3. Factor volumétrico del petróleo, Bo
  • 4. Factor volumétrico del gas, Bg.
  • 5. Factor volumétrico total o Bifasico, Bt.
  • 6. Viscosidad del Petróleo
  • – Viscosidad del crudo de hamaca saturado con gas. Viscosímetro capilar y rotacional.
  • – Viscosidad del crudo de la faja saturado con gas a varias temperaturas.
  • 7. Explicación de la variación de Bo, Rs y µο.
  • 8. Variación de la viscosidad de petróleo de la faja petrolífera del Orinoco FPO.
  • 9. Efectos del tipo de gas en solución.
  • 10. Compresibilidad del petróleo, Co.
  • 11. Variación de presión y relación gas petróleo (RGP) de un de un yacimiento inicialmente subsaturado.

MÓDULO V: Lectura e interpretación de resultados en Pruebas PVT de Petróleo.

  • 1. Pruebas de PVT de laboratorio.
  • 2. Equipo PVT para petróleo Negro.
  • 3. Composición del fluido de yacimiento.
  • 4. Pruebas de expansión a compasión constante.
  • 5. Variación del volumen relativo con presión. Prueba de expansión a compasión constante.
  • 6. Pruebas de expansión a compasión constante Función Y.
  • 7. Prueba de liberación diferencial .
  • 8. Prueba de separadores.
  • 9. Presión optima de separación.
  • 10. Explicación de la variación de µο y µg con presión de la prueba de viscosidad.
  • 11. Extrapolación de los datos PVT.
  • -Extrapolación de una Prueba P-V de liberación a una nueva Pb´.
  • -Extrapolación de los valores V/Vb.
  • -Extrapolación lineal de Bod.
  • -Extrapolación No lineal de Bod.
  • -Extrapolación de µο hasta un nuevo valor Pb.
  • 12. Explicación de informes o reportes de Prueba PVT.

MÓDULO VI: Validación de Pruebas PVT de Petróleo.

  • 1. Validación de prueba PVT de Petróleo.
  • 2. Validación de resultados de prueba PVT.
  • 3. Validación de resultados de prueba PVT representativa.
  • 4. Programa CONSIPVT*.
  • 5. Pruebas de consistencia.
  • -Consistencia de los resultados
  • -Grafico de la función Y.
  • -Pruebas de consistencia de densidad – Análisis PVT de crudos pesados.
  • -Pruebas de consistencia de balance de materiales–Análisis PVT de crudos pesados.
  • 6. Explicación de validación de datos PVT.
  • -Pruebas de consistencia de la desigualdad – Análisis PVT de crudos pesados.
  • 7. Validación de los resultados PVT con informe de campo.
  • 8. PVT combinado o corregido.
  • 9. Impacto de pequeños errores del Boi en el cálculo del POES y GOES.
  • 10. Propiedades de crudos subsaturados a partir de la historia de producción y presiones.

MÓDULO VII: Manejo del programa CONSIPVT 1.4 de Petróleo y explicación del manual de usuario.

  • 1. Explicación del Manejo del programa CONSIPVT 1.4 de Petróleo.

MÓDULO VIII: PVT Sintético de crudos pesados y extrapesados. Correlaciones y redes neuronales.

  • 1. PVT sintético de crudos pesados y extra-pesados.
  • 2. Correcciones para calcular propiedades PVT de crudos pesados y extra-pesados.
  • 3. Correcciones de: De Ghetto, Paone y Villa.
  • -Relación Gas-Petróleo en solución.
  • -Presión de Burbujeo.
  • -Compresibilidad del petróleo.
  • -Errores de ajuste de las correlaciones.
  • Correcciones de la Total.
  • -Presión de burbujeo – Modificación de la correlación de Standing.
  • -Relación Gas-Petróleo en solución – Modificación de la correlación de Standing.
  • -Valores de las constantes para crudos pesados.
  • -Factor volumétrico del petróleo – Modificación de la correlación de Vásquez y Beggs.
  • 4. Correcciones de: López, Castillo y Rojas.
  • -Rangos de propiedades PVT de los campos Arecuna y Bare.
  • -Presión de burbujeo.
  • -Relación Gas-Petróleo en solución.
  • -Factor volumétrico del petróleo.
  • -Densidad del petróleo.
  • 5. Correlaciones PVT para uso en crudos pesados – Kartoatmodjo y Schmidt.
  • -Factor volumétrico del Petróleo.
  • -Relación Gas-Petróleo en solución.
  • -Presión de burbujeo.
  • -Viscosidad de Petróleo.
  • 6. Viscosidad de bitúmenes de Athabasca saturados con diferentes gases.
  • 7. Viscosidad de crudos saturados con gas seco. López, Castillo y Rojas
  • 8. Efecto de la temperatura sobre la viscosidad de crudos pesados.
  • 9. Viscosidad de crudos sin gas en Solución.
  • 10. Estudios sobre el estado del arte de correlaciones PVT.
  • 11. Redes neuronales (RNA).
  • -Entrenamiento de una Red.
  • -Algunas aplicaciones de las RNA en la industria petrolera.

MÓDULO IX: Comportamiento de Crudos Espumantes.

  • 1. Crudos espumantes.
  • 2. Clasificación de los crudos de acuerdo al estado de saturación con gas en solución.
  • 3. Explicación de pruebas PVT.
  • -Factor de entrampamiento o retención α(p)
  • -Cálculo aproximado de α(p).
  • 4. Pruebas en medios porosos – Factor de recobro.

MÓDULO X: Características de los asfaltenos y problemas asociados a su precipitación en medios porosos e instalaciones.

  • 1. Asfaltenos.
  • -Teoría coloidal de asfaltenos.
  • -Floculación.
  • -Precipitación.
  • -Taponamiento.

DIRIGIDO A

Está orientado a profesionales universitarios con Título de :
Ingenieros en petróleo y gas, Ingenieros Geólogo y cualquier otro profesional involucrado en la explotación de yacimientos de petróleo.

TITULACIÓN
Al finalizar el siguiente curso avanzado el alumno recibirá la Certificación que avala los conocimientos adquiridos a través de los estudios realizados con los títulos de: Curso Avanzado de Pruebas PVT de crudos pesados y comportamiento espumante.
Todas las titulaciones pueden ser entregadas debidamente legalizadas y apostilladas, con su Diploma, Certificado de Estudios y Certificado Académico. (Estos son tramites administrativos que tiene un costo adicional el precio del curso)

INVERSIÓN ECONÓMICA
Curso Avanzado completo al contado: US$ 531
Gastos de envío* Internacional US$ 95


* Los gastos de Envío, Legalización y apostille no están incluidos en el pago del curso.